Introduce tu palabra clave

noticia

CRHIAM fortalece su compromiso con el Centro EULA en su 35° aniversario

CRHIAM fortalece su compromiso con el Centro EULA en su 35° aniversario

CRHIAM fortalece su compromiso con el Centro EULA en su 35° aniversario

El Centro de Ciencias Ambientales EULA Chile de la Universidad de Concepción celebró 35 años de trayectoria con una serie de conferencias y encuentros que destacaron su impacto en la investigación ambiental. La conmemoración contó con el respaldo del Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y Minería (CRHIAM), reforzando la alianza entre ambas instituciones.

Las actividades incluyeron exposiciones magistrales de expertos internacionales como el Dr. Marco Vighi, el Dr. Kelly Munkittrick y la Dra. Ethel Eljarrat, quienes abordaron temáticas clave sobre la calidad del agua y los retos ambientales actuales. Además, la Ing. Carola Venegas ofreció una conferencia sobre la descarbonización en Chile.

El aniversario también fue una oportunidad para fomentar el diálogo entre distintos sectores. Un primer encuentro reunió a organizaciones sociales, el sector privado y público con la academia para discutir los desafíos ambientales en la región del Biobío. Asimismo, se llevó a cabo un conversatorio con perspectiva de género, donde la estudiante de doctorado de CRHIAM, Yenifer González, enfatizó la necesidad de mayor liderazgo femenino en la ciencia: «Todavía falta ver más mujeres en cargos de alta dirección».

Marcela Salgado, académica de la Facultad de Ciencias Ambientales, investigadora adjunta a CRHIAM y organizadora de este conversatorio, reafirmó la importancia de esta discusión: «Las brechas de género en la ciencia siguen siendo una realidad. Es fundamental seguir cuestionándonos cómo reducirlas y generar más oportunidades para todas».

Para el director del centro EULA e investigador principal de CRHIAM, Dr. Ricardo Barra, este aniversario no solo es motivo de celebración, sino también de reflexión sobre lo que viene: “Hemos enfrentado grandes desafíos ambientales y contribuido a su solución, no solo a nivel regional, sino también en el ámbito nacional y global. Pero aún queda mucho por hacer. Miramos hacia adelante con el compromiso de abordar temas urgentes como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación”.

La estrecha colaboración entre CRHIAM y el Centro EULA sigue fortaleciéndose, impulsando la investigación y la formación de especialistas en sostenibilidad y recursos hídricos en Chile.

Foto: Gentileza Centro Eula Chile.