CRHIAM participó en mesa técnica ante desastres socio-ambientales organizada por el Ministerio de Ciencia
Se trató de la primera reunión de una serie de encuentros en los que participarán centros de investigación, institutos tecnológicos públicos y universidades -entre otros organismos- quienes deberán elaborar un plan para reparar los daños ocasionados por desastres naturales y prevenir escenarios futuros devastadores, considerando lo ocurrido con los incendios del reciente verano.
La primera sesión de la Mesa de Ciencia y Conocimiento frente a desastres socio-ambientales se desarrolló en el Palacio de La Moneda y fue convocada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, a raíz de los incendios que afectaron al país durante enero y febrero.
CRHIAM es uno de los más de 15 centros de investigación y universidades que formarán esta mesa -y que por parte de la UdeC- contará con el académico de la Facultad de Ciencias Forestales y Director del Instituto de Ecología y Biodiversidad IEB, Dr. Aníbal Pauchard Cortés, y la Directora del Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería CRHIAM, Dra. Gladys Vidal Sáez.
La ministra de ciencia, Silvia Díaz Acosta, explicó que el objetivo de esta instancia es “que se entregue un plan de recuperación que también va a ser utilizado para poder prevenir escenarios futuros que podrían acontecer a consecuencia de lo devastador que está siendo el cambio climático no tan solo en nuestro país, si no que también a nivel internacional”, para así poder intercambiar experiencias con otros países.
Junto a la ministra Díaz, estuvieron presentes también los ministros de Agricultura y de Desarrollo Social y Familia, subsecretarios de estas carteras y la Delegada Presidencial para la Reconstrucción, Paulina Saball Astaburuaga. En la reunión, los participantes recibieron el saludo del Presidente de la República, Gabriel Boric Font, quien se sumó en los últimos minutos del encuentro. Allí el mandatario invitó a los asistentes a pensar en un trabajo a largo plazo y transversal, mostrando además el interés que el Estado tiene en hacer cambios a las políticas públicas que ayuden al proceso de reconstrucción de las zonas afectadas por los últimos incendios.
El valor de la ciencia en la prevención
Durante los próximos meses, la Mesa será liderada por la Subsecretaria del Ministerio de Tecnología, Conocimiento e Innovación, Carolina Gainza Cortés, quien destacó que “tenemos una oferta muy diversa, un trabajo diverso de investigación, que aborda dimensiones sociales, ambientales, económicas, culturales de lo que se requiere para este proceso que nos debería permitir anticiparnos y también tener medidas de prevención”.
En ese mismo sentido, el ministro de desarrollo social, Giorgio Jackson Drago, valoró el aporte que se hace desde la investigación y la academia, ya que ‘en estos eventos que tienen que ver con los incendios o con otros tipos de desastres a los que nos vemos enfrentados como país, es sumamente importante que la ciencia pueda tener una voz protagónica’ a través de un diálogo intersectorial, intergeneracional, donde se cruzan diversas experiencias, explicó. En tanto el ministro de agricultura, Esteban Valenzuela Van Treek, valoró la instancia, reforzando la idea de tomar decisiones en base a evidencia científica, tal como se hizo en los eventos recientes.
En Chile, la experiencia ha revelado que cualquier proceso de recuperación luego de un desastre es extraordinariamente complejo debido a su multidimensionalidad, pero también es una gran oportunidad para establecer un estado de mayor resiliencia en los ecosistemas que fueron dañados, y otros que puedan aprender de esa experiencia.
Fuente: Diario Concepción – Ministerio de Ciencia