Nuestra trayectoria
Desde 2014 a la actualidad
Actualmente, Chile atraviesa una de las mayores sequías de la historia. Este déficit de recursos hídricos afecta a la población, los ecosistemas y también al desarrollo económico del país. Para la economía nacional, la agricultura y la minería son dos de las actividades industriales más importantes.
Ambas actividades enfrentan el difícil desafío de encontrar alternativas para sus sostenibilidades, aun cuando la cantidad de agua disponible sea cada vez menor.

En 2014 comienza la ejecución del Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (CRHIAM), en el marco del quinto concurso del Fondo de Financiamiento de Centros de Investigación en Áreas Prioritarias (FONDAP) de ANID. CRHIAM es liderado por la Universidad de Concepción en asociación con la Universidad de La Frontera y la Universidad del Desarrollo.

Ser un referente nacional en la generación de conocimiento científico y tecnológico avanzado de los recursos hídricos para la agricultura, minería y comunidades, y contribuir con los objetivos de desarrollo sostenible.

Ser un referente mundial como centro de investigación en recursos hídricos para el desarrollo sostenible de la agricultura, la minería y las comunidades considerando los principios de la seguridad hídrica.

CRHIAM tiene cuatro grandes objetivos:
Promover investigación de clase mundial en recursos hídricos para crear conocimiento y desarrollar tecnologías que aporten a la seguridad hídrica de los ecosistemas, comunidades y sectores productivos.
Formar recursos humanos a través del acompañamiento en tesis de pregrado y, especialmente, a nivel de postgrado y postdoctorado, para generar masa crítica que apoye el desarrollo de capacidad en recursos hídricos.
Crear redes con las principales instituciones de investigación, nacionales e internacionales, y con los sectores público y/o privado para beneficio de los intereses comunes de investigación, innovación y/o desarrollo en recursos hídricos.
Contribuir a una mejor gestión del agua mediante comunicación y difusión de evidencia científica que aporte a las políticas públicas y al conocimiento de la sociedad
Organigrama
Cómo funciona CRHIAM

Redes científicas
Nuestros colaboradores en el mundo
Canadá
- Universidad de Alberta
- Universidad de British Columbia
- Universidad de Nuevo Brunswick
- Universidad de Waterloo
- Universidad de Laval
- Agencia de Seguridad Hídrica
México
- Universidad Autónoma San Luis Potosí
- Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
- Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica
- Universidad Autónoma de Yucatán
Alemania
- Heinrich-Heine Universität Düsseldorf
- Universidad de Stuttgart
- Universidad de Leibniz-Hannover
- Universidad de Ciencias Aplicadas de Magdeburg
- Instituto Tecnológico de Karlsruhe
- Universidad de Erlanger-Núremberg
- Deutsches Zentrum für Luft und Raumfahrt
- Universität zu Köln
España
- Universidad Politécnica de Madrid
- Universidad Politécnica de Cataluña
- Universidad de Valencia
- Universidad Pablo de Olavide
- Universidad de Santiago de Compostela
- Universidad de Valladolid
- Universidad de Málaga
- Universidad de Alcalá
- Universidad de Huelva
- Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC)
- Universidad Complutense de Madrid
Inglaterra
- Universidad de Bristol
- Universidad de Oxford
- Universidad de Cranfield
- Universidad de Loughborough
- Universidad de Northumbria
Portugal
- Universidad de Coimbra
- Universidad de Miño
Suecia
- Universidad de Lunds
- Swedish Institute of Agricultural and Environmental Engineering
- Swedish Agricultural Sciences University Uppsala
Dinamarca
- Universidad Técnica de Dinamarca
Finlandia
- Aalto University School of Science
- Universidad de Oulu
Rusia
- Institute for Problems of Mechanical Engineering
Bélgica
- Universidad de Lieja
- Universidad de Vrije
- Universidad de Gante
- Instituto Flamenco de Investigación Tecnológica (VITO)
E.E.U.U.
- Universidad de de California
- Universidad Estatal de Georgia
- Universidad Estatal de Arizona
- Universidad de Oakland
- Brown University, Providence
- Universidad de Nebraska
- Universidad de Albany
- Universidad de Colorado en Boulder
- Universidad de Wyoming
- Universidad de Idaho
- Universidad de Pittsburg
- Universidad de Arizona
- Universidad de Delaware
- Universidad de Columbia
- Universidad Nacional de Salud Bethesa
Honduras
- Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Costa Rica
- Tecnológico de Costa Rica
- Universidad de Costa Rica
Ecuador
- Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPE
Colombia
- Universidad Mariana
- Universidad Nacional de Colombia
- Universidad de Antioquía
Brasil
- Universidad Estatal de Campinas
- Universidad de Botánica
- Universidad de San Pablo
- Universidad Federal de Alfenas
- Universidad Federal de Campinas Grande
- Universidad Tecnológica Federal de Paraná
- Emresa Brasileña de Investigacion Agropecuaria (Embrapa)
- Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais, Säo José dos Campos
Argentina
- Universidad Nacional de la Plata
- Universidad Nacional de Mar del Plata
Francia
- Universidad de Paris-Saclay
- Universidad de Burdeos
- Universidad de Versailles Saint-Quentin-en-Yvelines
- Universidad Blaise-Pascal
- Universidad de Strasburgo
- Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS)
Suiza
- Universidad de Lausana
- Universidad de Basilea
Italia
- Universidad de Siena
- Universidad de Roma III
- Universidad de Catania
- Universidad de Basilicata
Grecia
- Universidad de Tasalia
- Universidad Aristóteles de Satónica
República Checa
- Universidad Masaryck
- Universidad Químico-Tecnológica de Praga
- Instituto de Tecnología Química de Praga
Austria
- Universidad de Innsbruck
Australia
- Universidad de Queensland
- Universidad de Melbourne
- Universidad de Griffith
- Universidad James Cook
- Universidad de South Australia
- Commonwealth Scientific and Industrial Research Organization (CSIRO)
