Enter your keyword

post

Conflictos del agua y sociedad: Investigador CRHIAM participó en seminario que abordó conflictos hidrosociales

Conflictos del agua y sociedad: Investigador CRHIAM participó en seminario que abordó conflictos hidrosociales

Conflictos del agua y sociedad: Investigador CRHIAM participó en seminario que abordó conflictos hidrosociales

El investigador adjunto de CRHIAM, Dr. Robinson Torres, participó del seminario «La crisis social del agua en América Latina: Tejiendo colaboraciones artísticas y territoriales desde organizaciones de mujeres», organizado por la Universidad Autónoma, que reunió a investigadores que trabajan en la relación agua-sociedad desde la perspectiva de las ciencias sociales del agua. El coloquio buscó poner en valor experiencias y respuestas a la mercantilización y escasez del agua en territorios hidrosociales diversos.

Este encuentro se realizó en el marco del cierre del proyecto Anillo «La crisis social del agua: Desarrollo de modelos de gobernanza colaborativa en el contexto de la mega- sequía en la zona centro-sur de Chile» (2022-2025), dirigido por la Dra. Paola Bolados.

El Dr. Torres participó en la mesa “Miradas comparadas de la crisis social del agua en América Latina”, junto a Karina Kloster de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, México, Denisse Roca-Servat de Universidad de Antioquia, Colombia y Paola Bolados de Universidad Auto noma de Chile, donde trataron temas referentes a problemas institucionales, hidro-climáticos, conflictos territoriales y horizontes de construcción social de salidas a la crisis hídrica en países como México, Colombia y Chile.

En particular, el investigador de CRHIAM presentó los resultados preliminares de su proyecto ANID/FONDECYT – Iniciación/11230469, que aborda los procesos de degradación ambiental e hidrosocial, desencadenados por el extractivismo forestal en el centro sur del país, al respecto señaló que su foco fue “el caso emblemático de la planta de celulosa MAPA en la provincia de Arauco, como ejemplo de una gradual configuración de una zona de sacrificio forestal”.

La investigación, se centró en cómo la comunidad de Horcones, ubicada en la comuna de Arauco, relata procesos de injusticia hídrica a través de su experiencia con la contaminación emanada desde la planta de celulosa y otra planta de trementina localizada en el área, así como las demandas de la comunidad por justicia ambiental e hídrica.

“Este caso es un ejemplo de los conflictos hidrosociales que afectan a diversas comunidades del centro ser del país, en el contexto general del avance de la frontera del extractivismo forestal” añadió el investigador.

El Dr. Torres también da valor a estas instancias que se vinculan directamente con su participación en CRHIAM, particularmente a través de la línea de investigación 5 “Gobernanza del agua, servicios ecosistémicos y sostenibilidad”, que se enfoca en “los procesos de búsqueda por la justicia ambiental y justicia hídrica son procesos de construcción social e institucional de gobernanza colaborativa por una vida más sostenible” explicó.

Otro de los temas donde el seminario puso el foco fue la relación agua-género a través de la participación de las mujeres en la gestión del agua, por medio de su presencia en los comités de Agua Potable Rural (APR), pero también como cuidadoras de territorios hidrosociales que se encuentran amenazados por diversos extractivismos.