Enter your keyword

post

Curso sobre técnicas de hidrología isotópica convocó a más de 40 profesionales y estudiantes en Santiago

Curso sobre técnicas de hidrología isotópica convocó a más de 40 profesionales y estudiantes en Santiago

Curso sobre técnicas de hidrología isotópica convocó a más de 40 profesionales y estudiantes en Santiago

Con éxito fue llevado a cabo, a lo largo de 3 días, el curso “Uso de Técnicas Isotópicas para datación de Aguas Subterráneas”, organizado por el Dr. José Luis Arumí, investigador principal de CRHIAM, en la Universidad de Concepción Sede Santiago, coordinado por la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) y financiado por la OIEA.

La actividad contó con más de 40 asistentes, pertenecientes a distintas entidades públicas como la Dirección General de Aguas (DGA), la CCHEN y SERNAGEOMIN, además de académicos y estudiantes de la Universidad de Concepción, Universidad Andrés Bello y la Universidad de Chile.

El curso fue desarrollado en el marco del Proyecto CHI0023 “Creación De Capacidad Para Aplicaciones de la Ciencia y las Tecnologías Nucleares”, con el objetivo de “entregar conocimiento sobre las técnicas actuales que se usan para la datación de aguas subterráneas, sus potenciales y limitaciones” explicó el Dr. Arumí, además de permitirle a los participantes “generar una red de contacto en torno al tema de aplicaciones de técnicas isotópicas para el estudio de los recursos hídricos” agregó el investigador.

El curso fue impartido por el Dr. Daniel Martínez del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y académico de la Universidad Nacional de Mar de Plata, Argentina, y el Dr. José Antonio Corcho, del Laboratorio de Spiez de Suiza. En el transcurso de las tres jornadas se tocaron temas como la datación de aguas subterráneas, de aguas jóvenes, de edades intermedias, aguas viejas y fósiles, sus distintos conceptos básicos, ejercicios y casos de estudio.