Sobre Red Alumni CRHIAM

El Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (CRHIAM), es un Centro interdisciplinario de excelencia perteneciente a la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), cuyo objetivo es generar investigación y conocimiento tecnológico avanzado sobre los recursos hídricos para la agricultura, la minería y las comunidades, con el fin de aportar al cumplimento de los objetivos de desarrollo sostenible, entendiendo el carácter multidimensional de la crisis hídrica y sequía que afecta al país.
CRHIAM es liderado por la Universidad de Concepción en asociación con la Universidad de La Frontera y la Universidad del Desarrollo.
En el marco de la adjudicación del Concurso para el Apoyo a Centros de Excelencia en Investigación en Áreas Prioritarias, liderado por ANID, el Centro crea la red “Alumni CRHIAM”.

La misión de la red es potenciar la vinculación de CRHIAM con sus egresados de pregrado, postgrado, investigadores postdoctorales, y de otras instancias formativas como el diploma “Recursos hídricos para el desarrollo sustentable” y capacitaciones ciudadanas. A través de este nexo, se buscan nuevas formas de trabajo colaborativo y acciones de beneficio mutuo que permitan apoyar el crecimiento de los egresados y el Centro, e impacten positivamente en la sociedad.

1. Fomentar el sentido de pertenencia y vinculación de los/las egresados/as con CRHIAM.
2. Promover redes de colaboración nacionales e internacionales entre los distintos integrantes que formen parte de la red, con miras a ampliar sus oportunidades de crecimiento profesional.
3. Apoyar los eventos organizados por CRHIAM, a través de la difusión y participación en éstos ya sea en modalidad virtual y/o presencial.
4. Fomentar la interdisciplina y resaltar el aporte de los/las egresados/as de CRHIAM a la sociedad.
Seminarios Red Alumni
Escasez Hídrica en Chile: Proyecciones para el sector agrícola

¿Qué herramientas podemos utilizar para mitigar la posibilidad de delitos de aguas? ¿Cuáles son las penas para aquellos que infrinjan atentados contra el medio ambiente según la ley 21.595? ¿Podemos adelantarnos a una temporada de sequía hídrica? ¿Qué podemos hacer para mitigar los efectos del cambio climático en la agricultura?
Agua y Minería: Gestión Responsable para un futuro sostenible

En el contexto de estrés hídrico en el que se encuentra el país, es necesario revisar las distintas prácticas y procesos industriales en que se utiliza el agua. En este marco, se llevó a cabo una nueva versión de los Seminarios online de la Red Alumni CRHIAM, esta vez bajo el título “Agua y Minería: Gestión responsable para un futuro sostenible”.
Gobernanza Hídrica en Chile: Construyendo resiliencia ante el cambio climático

Los derechos de agua toman fuerza día a día, es por eso que resulta necesario revisar el trabajo en torno a este concepto, seguridad hídrica y gobernanza del agua desde distintas perspectivas para garantizar el bien común de las personas y los ecosistemas.
Desafíos de la agricultura chilena: Un aporte desde CRHIAM

En esta primera edición, la Dra. Marcela Levío, investigadora postdoctoral del Instituto de Procesos Sostenibles de la Universidad de Valladolid, España, y el Dr. Camilo Souto, investigador postdoctoral de la Oregon State University, Estados Unidos, fueron los encargados de abordar los principales desafíos que enfrenta la agricultura chilena y cómo las investigaciones desarrolladas por CRHIAM pueden contribuir a superar estos retos.
Proyecciones de Recursos Hídricos para el desarrollo sustentable del sector minero en Chile

Este evento se realizó a través de una transmisión en vivo por el canal de YouTube de CRHIAM, contando con la participación de dos destacadas expertas en la materia. Con la participación de Carolina Solís, Ingeniera de Procesos en SQM Chile y Giovana García, Investigadora en SMI-ICE Chile, quienes coincidieron en la importancia de la colaboración entre la academia, la industria y el sector público para abordar los desafíos hídricos del país.
Gestión sustentable de los recursos hídricos para las comunidades: Acceso y Calidad de Agua

Cuando se habla de gestión del agua hay dos elementos clave que deben considerarse: la calidad y cantidad. El agua limpia es esencial tanto para el medio ambiente como para la salud y el bienestar humano. Además, es un recurso vital para numerosos sectores económicos. Chile está entre los países con mayor estrés hídrico a nivel global y es el primero en la región latinoamericana.