Enter your keyword

post

Integrantes CRHIAM participan de Primer Congreso Hidrogeológico Chileno

Integrantes CRHIAM participan de Primer Congreso Hidrogeológico Chileno

Integrantes CRHIAM participan de Primer Congreso Hidrogeológico Chileno

Más de 130 personas participaron del Primer Congreso Hidrogeológico Chileno, desarrollado por el Capítulo Chileno de la Asociación Internacional de Hidrogeólogos, con el objetivo de discutir distintos temas relacionados con la disponibilidad de aguas subterráneas, el uso de herramientas avanzadas que van desde la modelación al uso de imágenes satelitales o de tasadores ambientales, además de la importancia de la protección de ecosistemas y la interacción con las comunidades para el desarrollo de proyectos.

En este marco, el investigador principal de CRHIAM, Dr. José Luis Arumí, junto con el investigador asociado, Dr. Ricardo Oyarzún, participaron como parte del Comité Científico, donde evaluaron los distintos trabajos presentados. Así también, el Dr. Arumí presentó un trabajo titulado “Estudio del sistema hidrogeológico del Complejo volcánico Nevados del Chillán, mediante el análisis de manantiales”.

En esta misma línea, la Dra. Fernanda Álvarez, investigadora adjunta del centro, y directora del Proyecto Anillo SALARES, presentó la conferencia magistral “Trazadores de procesos hidrogeoquímicos: Explorando salares, sistemas termales y acuíferos costeros con isótopos estables”, la que abordó el trabajo que ha desarrollado usando isótopos como herramientas complementarias en hidrogeoquímica. Centrándose en cómo estos trazadores, particularmente litio, boro y estroncio, permiten entender con mayor detalle los procesos de recarga, mezcla y evolución del agua subterránea en distintos contextos: desde salares andinos hasta sistemas termales y acuíferos costeros.

Así como la Dra. Álvarez, dos estudiantes de doctorado CRHIAM, Rayén Rivera y Osmel Abreu, también presentaron sus investigaciones en el congreso. Rayén presentó los trabajos “Identificación de los mecanismos de recarga y tiempos de respuesta de las aguas subterráneas en la cuenca del río Ñuble” y “Recarga Gestionada de Acuíferos para mitigar la escasez hídrica: Desafíos de la implementación en Chile”. Mientras que Osmel, presentó el póster “Evaluación de Zonas de Vegetación Dependientes de aguas subterráneas, integrando SIG y Análisis Multicriterio para la gestión de acuíferos”.

El Dr. Arumí, destacó la participación de CRHIAM en el congreso, ya que considera que estas instancias son clave “porque nos permiten vincularnos con otros colegas, intercambiar ideas y generar redes de apoyo”. La Dra. Álvarez concuerda con esta visión y destaca que el fortalecimiento de redes de colaboración en estos eventos son “esenciales para enfrentar los desafíos hídricos que vivimos en el país”, puesto que “en un contexto de alta presión sobre los recursos hídricos, entender aspectos como el origen, la edad, o los tiempos de recarga del agua subterránea es clave para tomar decisiones más responsables y sostenibles” añadió.