Enter your keyword

post

Investigadores CRHIAM presentan sus trabajos en Unión Europea de Geociencias

Investigadores CRHIAM presentan sus trabajos en Unión Europea de Geociencias

Investigadores CRHIAM presentan sus trabajos en Unión Europea de Geociencias

Más de 20 mil personas, provenientes de más de 120 países, se reunieron en Viena, Austria, con el fin de poder participar de la Asamblea General de la Unión Europea de Geociencias (EGU), la organización líder en investigación sobre ciencias de la Tierra, planetarias y espaciales en Europa, que busca que científicos de todo el mundo puedan presentar sus trabajos y debatir ideas con expertos de distintas disciplinas.

Desde CRHIAM, participaron los investigadores Dr. Mario Lillo, académico de la Universidad de Concepción e investigador asociado del centro y la Dra. Lien Rodríguez, académica de la Universidad San Sebastián y colaboradora en la línea de investigación «Disponibilidad y calidad del agua para la agricultura y la minería ante el cambio climático» de CRHIAM.

Por un lado, el Dr. Lillo presentó un poster de la investigación “Sociohydrological Agent Besed Modeling Framework for Identifying and Addressing Water Conflicts”, que presenta una metodología basada en modelos sociohidrológicos integrados con modelos basados ​​en agentes (SHABM), con el fin de identificar y analizar potenciales conflictos de aguas en la cuenca del río Longaví. Además de trabajar interdisciplinariamente, para explorar las interacciones entre los usuarios del agua de la cuenca, sistemas de gobernanza y dinámicas hidrológicas en un contexto de acceso limitado al recurso hídrico.

Por otra parte, la Dra. Rodríguez presentó un poster de la investigación “Leveraging Machine Learning and Remote Sensing for Water Quality Analysis in Lake Ranco, Southern Chile”, que realiza en conjunto con el Dr. Roberto Urrutia, investigador principal de CRHIAM. Esta explora las dinámicas de parámetro limnológicos del Lago Ranco, con el fin de predecir los niveles de clorofila-a, que funcionan como un indicador clave de biomasa de algas y calidad del agua. 

Además, durante su estancia en Europa, la Dra. Rodríguez realizó una estadía académica en Francia, en la ciudad de Bordeaux, en el Instituto Nacional para la Investigación de la Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (INRAE) y el Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD). Al respecto, la investigadora expresó que el objetivo de su visita a estas instituciones fue “consolidar la colaboración internacional con estos centros”, a lo que suma la organización de un curso y un workshop bajo el proyecto FOVI240030, para así “fortalecer los vínculos de colaboración entre Chile y Francia”.