Libro de la historia del carbón es presentado en Lota
“El carbón antes de Lota: Inicios regionales de una industria global”, publicación impulsada por el Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (CRHIAM) fue presentado en Lota, en el Monumento Histórico Pabellón 83, por su autor, el historiador Dr. Armando Cartes Montory y el Dr. Carlos Ibarra, académico de la Universidad San Sebastián.
El texto, a lo largo de sus 196 páginas detalla la historia del mineral que alcanzó su auge a mediados del siglo XIX en las comunas de Lota y Coronel, pero poniendo la industria carbonífera desde una mirada centrada en su pasado: en los inicios que tuvo la minería del carbón en la bahía de Concepción, en localidades como Penco, Lirquén, Tomé y Talcahuano.
El escritor señaló que ‘El carbón antes de Lota busca’ busca “rescatar las memorias de quienes sostuvieron la industria desde los márgenes” subrayando que la minería del carbón no era solo una actividad productiva, sino que una forma de vida y que “esa dimensión humana es la que intento reconstruir”.
La directora ejecutiva de Fundación CEPAS, quien organizó el evento , Pamela Uriarte puso el foco en lo que significó para la comunidad que el libro haya sido lanzado en Pabellón 83, un monumento histórico de la comuna que albergó a familias mineras y que hoy se ha convertido en un espacio para la cultura e invitó a los asistentes a “difundir este valioso trabajo que rescata una historia poco conocida, pero fundamental para entender nuestro territorio”.