Enter your keyword

post

Más allá de Lota: el carbón en la historia temprana de la Región del Biobío

Más allá de Lota: el carbón en la historia temprana de la Región del Biobío

Más allá de Lota: el carbón en la historia temprana de la Región del Biobío

Cuando hablamos de la extracción de carbón en la Región del Biobío, automáticamente pensamos en Lota, Coronel y la familia Cousiño, sin embargo, el Dr. Armando Cartes Montory nos propone revisar la memoria de este mineral previo a su auge en estas zonas, mirando hacia la bahía de Concepción en su totalidad como fuente de extracción minera, en su nuevo libro “El carbón antes de Lota: Inicios regionales de una industria global”.

El texto, que fue realizado con apoyo del Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (CRHIAM), fue presentado en la Biblioteca Municipal de Concepción por el Dr. Carlos Ibarra Rebolledo, académico de la Universidad de Concepción y la Universidad San Sebastián, y por el autor.  Además, se le regaló una copia de la obra a quienes asistieron a la presentación.

La actividad partió con palabras de bienvenida de la directora de CRHIAM, Dra. Gladys Vidal, para luego seguir con una revisión del escrito capítulo a capítulo realizada por el Dr. Ibarra, y finalmente cerrar con palabras del Dr. Cartes, quien luego dedicó tiempo a firmar los libros de los asistentes. 

Al abrir este escrito, el autor comenta que el lector se encontrará con un “capítulo desconocido de la historia del carbón, que incluso va más allá, porque se proyecta desde el tiempo colonial y muestra cómo los grandes poetas como Ercilla o Pedro de Oña también conocieron el carbón anunciando la historia de un mineral que haría la historia de Chile”.

Sumado a esto, en el marco de la reciente conmemoración de un nuevo Día de los Patrimonios Culturales, el Dr. Cartes, destaca la importancia que el carbón tiene para el patrimonio de Lota y Coronel, pero también releva el patrimonio carbonífero en la bahía de Concepción: en Penco, en Andalién, Lirquén, Tomé y Talcahuano, y que esto se incorpore futuramente a la memoria de la costa de la Región del Biobío.