Enter your keyword

Press appearances

Con sede en las universidades del Biobío, EPANUM 2024 acerca avances en matemática aplicada a estudiantes latinoamericanos

Resumen: CRHIAM participó en la Escuela de Primavera en Análisis Numérico de Ecuaciones Diferenciales Parciales (EPANUM 2024), en la que participaron 32 alumnos chilenos y extranjeros, donde se informó acerca de los programas posgrado en Matemática Aplicada.

Autores: Comunicaciones CRHIAM

Fuente: Noticias UdeC

Descargar

CRHIAM organiza seminario internacional sobre el futuro de los recursos hídricos

Resumen: CRHIAM llevará a cabo seminario "Futuro del agua: Desafíos para 2050", el cual busca abordar la escasez hídrica, cambio climático y prácticas sostenibles.

Autores: Comunicaciones CRHIAM

Fuente: Página V

Descargar

Desde la academia, empresa y ONG comentan sus observaciones al Plan de Adaptación al Cambio Climático para el sector de los Recursos Hídricos

Resumen: Dra. Amaya Álvez, investigadora asociada de CRHIAM, presentó observaciones al Plan de Adaptación al Cambio Climático para los recursos hídricos, destacando la necesidad de incorporar indicadores de monitoreo y fortalecer la resiliencia climática, especialmente en lo que respecta a la preservación de ecosistemas y la gestión del agua .

Autores: Comunicaciones CRHIAM

Fuente: País Circular

Descargar

La conservación de los suelos

Resumen: El cambio climático afecta también a la actividad agrícola, en este sentido CRHIAM se enfoca en buscar estrategias que ayuden a las plantas a resistir el estrés ambiental o biótico que pueden sufrir.

Autores: Comunicaciones CRHIAM

Fuente: 24 Horas

Descargar

Muestra Interactiva Acción ODS

Resumen: La exposición Acción ODS se inauguró en enero en el centro interactivo Cicat. La actividad apoyada por CRHIAM tiene como objetivo movilizar evidencia científica hacia la sociedad, enfatizando la importancia de generar espacios de resiliencia ante el cambio climático para las futuras generaciones.

Autores: Comunicaciones CRHIAM

Fuente: 24 Horas

Descargar

Diversos usos de nanopartículas

Resumen: En el programa Exploradores del átomo al cosmos del 25 de septiembre de 2024, el Dr. Leopoldo Gutiérrez, subdirector de CRHIAM, destacó la relevancia de las nanopartículas en la minería y el tratamiento de aguas, además de presentar una muestra interactiva sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Autores: Comunicaciones CRHIAM

Fuente: 24 Horas

Descargar

Exploradores, del átomo al cosmos: miércoles 25 de septiembre 2024

Resumen: El miércoles 25 de septiembre de 2024, el subdirector del CRHIAM, Dr. Leopoldo Gutiérrez, participó en el programa Exploradores, del átomo al cosmos de Canal 24 Horas. Durante su intervención, abordó los diversos usos de las nanopartículas, destacando su potencial en áreas como la medicina, la agricultura y la minería.

Autores: Comunicaciones CRHIAM

Fuente: 24 Horas

Descargar

Los Secretarios Regionales Ministeriales de las carteras de Ciencia y Medio Ambiente se reúnen con los integrantes del Biobío del Comité Científico Asesor de Cambio Climático

Resumen: Amaya Álvez, investigadora asociada de CRHIAM, destacó el trabajo técnico y jurídico que se está realizando para avanzar en los planes regionales y comunales de adaptación al cambio climático en Biobío.

Autores: Comunicaciones CRHIAM

Fuente: Chillán Online

Descargar

Naturaleza para sanar a la naturaleza

Resumen: Cada día crecen los desafíos medioambientales, porque lo que nacen las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN), las cuales se enfocan en trabajar en armonía con los procesos naturales, para así ofrecer respuestas efectivas a problemas.

Autores: Comunicaciones CRHIAM

Fuente: Revista I+D+i

Descargar

Los Secretarios Regionales Ministeriales de las carteras de Ciencia y Medio Ambiente se reúnen con los integrantes del Biobío del Comité Científico Asesor de Cambio Climático

Resumen: Investigador CRHIAM Dr. José Luis Arumí, explica que como las reservas de agua subterránea, que son reservas de agua dulce, ayuda a mantener distintos ecosistemas. Se enfatiza en la necesidad de avanzar hacia una gestión sustentable de estos acuíferos.

Autores: Comunicaciones CRHIAM

Fuente: El Sur

Descargar

Aguas subterráneas son la mayor reserva de agua dulce en todo el mundo

Resumen: Investigador CRHIAM Dr. José Luis Arumí, explica que como las reservas de agua subterránea, que son reservas de agua dulce, ayuda a mantener distintos ecosistemas. Se enfatiza en la necesidad de avanzar hacia una gestión sustentable de estos acuíferos.

Autores: Comunicaciones CRHIAM

Fuente: El Sur

Descargar

Dr. José Luis Arumí: “El cambio climático va a incrementar nuestra dependencia de los sistemas de aguas subterráneas»

Resumen: Investigador CRHIAM Dr. José Luis Arumí, subrayó la importancia de gestionar los acuíferos con un enfoque territorial y destacó la recarga artificial como una solución para enfrentar el cambio climático, promoviendo el bien común y la integración entre usuarios.

Autores: Comunicaciones CRHIAM

Fuente: Diario Concepción

Descargar