Hidrogeólogo español visitó FIAUdeC y destacó siembra y cosecha de agua en cuenca del Diguillín
Resumen: Una visita a la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad de Concepción (FIAUdeC) realizó el hidrogeólogo, Dr. Sergio Martos-Rosillo, investigador del Instituto Geológico y Minero de España, en virtud de una invitación del director del Departamento de Recursos Hídricos de la FIAUdeC, Dr. José Luis Arumí, a raíz del trabajo que ambos desarrollan en el marco de la Red de Investigación en Siembra y Cosecha de Agua en Áreas Naturales Protegidas, del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (Cyted).
Autores: Comunicaciones CRHIAM
Fuente: Trade NEWS
CRHIAM celebra 10 años de trabajo en investigación de excelencia sobre recursos hídricos para el país
Resumen: En 2023, el Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (CRHIAM) cumplió 10 años de trabajo entregando conocimiento científico y tecnológico avanzado sobre los recursos hídricos en las áreas de agricultura, minería y comunidades. Una labor que, en palabras de su primer subdirector, Dr. Eduardo Holzapfel, “ayudó a romper con los cánones que había en investigación sobre el manejo del agua”.
Autores: Comunicaciones CRHIAM
Fuente: El Mercurio
Hidrogeólogo español visitó FIAUdeC y destacó siembra y cosecha de agua en cuenca del Diguillín
Resumen: La visita a la FIAUdeC del Dr. Sergio Martos-Rosillo, del Instituto Geológico y Minero de España, obedece al trabajo de la red iberoamericana de investigación en la que participa junto al Dr. José Luis Arumí, con quien vislumbra fortalecer la cooperación académica.
Autores: Comunicaciones CRHIAM
Fuente: Noticias UdeC
Hidrogeólogo español destacó siembra y cosecha de agua en la cuenca del Diguillín
Resumen: Una visita a la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad de Concepción (FIAUdeC) realizó el hidrogeólogo, Dr. Sergio Martos-Rosillo, investigador del Instituto Geológico y Minero de España, en virtud de una invitación del director del Departamento de Recursos Hídricos de la FIAUdeC, Dr. José Luis Arumí, a raíz del trabajo que ambos desarrollan en el marco de la Red de Investigación en Siembra y Cosecha de Agua en Áreas Naturales Protegidas, del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (Cyted).
Autores: Comunicaciones CRHIAM
Fuente: La Discusión
Exploradores, del átomo al cosmos: miércoles 8 de noviembre 2023
Resumen: En la edición de hoy conversamos con la doctora Gladys Vidal, directora del Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (CRHIAM), sobre litio y cosecha de aguas lluvias.
Autores: Comunicaciones CRHIAM
Fuente: TVN
Programa “Líderes del agua” de Nuevosur realizó nuevo curso dirigido a dirigentes y líderes comunitarios
Resumen: En el marco del programa “Líderes del agua” de Nuevosur, que se realiza por segundo año consecutivo junto al CRHIAM, se está impartiendo el curso “Gestión de recursos hídricos y el ciclo urbano del agua”, dirigido a dirigentes y líderes comunitarios representantes de Juntas de Vecinos, Uniones Comunales y Organizaciones Comunitarias.
Autores: Comunicaciones CRHIAM
Fuente: El Heraldo
Programa “Líderes del agua” de Nuevosur realizó nuevo curso dirigido a dirigentes y líderes comunitarios
Resumen: En el marco del programa 'Líderes del agua' de Nuevosur, que se realiza por segundo año consecutivo junto al CRHIAM, se está impartiendo el curso 'Gestión de recursos hídricos y el ciclo urbano del agua', dirigido a dirigentes y líderes comunitarios representantes de Juntas de Vecinos, Uniones Comunales y Organizaciones Comunitarias.
Autores: Comunicaciones CRHIAM
Fuente: El Lector
Programa “Líderes del agua” de Nuevosur realizó nuevo curso dirigido a dirigentes y líderes comunitarios
Resumen: En el marco del programa “Líderes del agua” de Nuevosur, que se realiza por segundo año consecutivo junto al CRHIAM, se está impartiendo el curso “Gestión de recursos hídricos y el ciclo urbano del agua”, dirigido a dirigentes y líderes comunitarios representantes de Juntas de Vecinos, Uniones Comunales y Organizaciones Comunitarias.
Autores: Comunicaciones CRHIAM
Fuente: Radio Paloma
Biobío: Gobierno proyecta aumento del 40% en inversión para obras hidráulicas de 2024
Resumen: El Ministerio de Obras Públicas planifica un financiamiento 40% superior para trabajos de tipo hidráulico en la Región del Biobío de cara al próximo año. Esto lleva a que, si en 2023 la inversión bordeó los $11 mil 200 millones, el 2024 se alcanzarán los $16 mil 500 millones.
Autores: Comunicaciones CRHIAM
Fuente: Diario Concepción
Productores califican de “avance” nueva ley de uso de aguas grises para agricultura
Resumen: Luego que por unanimidad la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó las modificaciones hechas por el Senado, al proyecto que modifica la Ley 21.075, El texto quedó listo para su promulgación como ley donde se regula la recolección, reutilización y disposición de aguas grises, para fomentar su reutilización en la agricultura.
Autores: Comunicaciones CRHIAM
Fuente: Diario Concepción
Expertos abordaron los desafíos en torno a la seguridad hídrica para el 2050
Resumen: El Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (CRHIAM) llevó a cabo un seminario con expositores internacionales y nacionales, titulado "Seguridad Hídrica 2050: una mirada desde los asesores de CRHIAM." El evento reunió a cuatro distinguidos panelistas que compartieron perspectivas cruciales sobre el futuro de la seguridad hídrica.
Autores: Comunicaciones CRHIAM
Fuente: La Tribuna
Expertos abordaron desafíos sobre seguridad hídrica para 2050 en seminario organizado por el Crhiam
Resumen: Destacados panelistas abordaron desafíos globales y locales en la gestión del agua en un seminario organizado por el Crhiam, enfatizando la necesidad de cambios urgentes en su uso y políticas justas y sostenibles.
Autores: Comunicaciones CRHIAM
Fuente: Noticias UdeC