Enter your keyword

Press appearances

“El tema ambiental en la nueva Constitución»

Resumen: En medio del debate constitucional, uno de los temas que despierta mayor interés es la problemática el ambiental. En ese contexto surgen diversas y legítimas preguntas: ¿Cómo proteger la naturaleza y a la vez garantizar que las generaciones futuras prosperen?, ¿deben tener dueño los bienes comunes como el agua, el océano y el aire?

Autores: Comunicaciones CRHIAM

Fuente: Diario Concepción

Descargar

“Menos ciencia para Chile en 2021”

Resumen: ¿Entonces cómo se sale de esta situación donde el desarrollo de la investigación científica se vuelve cada vez más difícil y complejo? En esto, las regiones tienen un gran rol que jugar, y aquí el establecimiento de confianzas, de colaboración y también de redes, es fundamental.

Autores: Comunicaciones CRHIAM

Fuente: Radio UdeC

Descargar

Radio Alborada: Entrevista a directora CRHIAM en programa Hora Clave

Resumen: Hora clave es un programa informativo en el que se dan a conocer noticias de interés público. Estas se basan en criterios de actualidad y contingencia. Se busca informar a los auditores acerca de distintos temas enfocados al adulto y adulto joven entregándoles conocimiento de las noticias de interés regional como nacional.

Autores: Comunicaciones CRHIAM

Fuente: Radio Alborada

Descargar

Preparan “Festival de la Ciencia” en modo virtual y gratuito

Resumen: La vinculación de las diferentes áreas científicas y tecnológicas con la sociedad es uno de los principales ejes de trabajo del Proyecto Asociativo Regional, PAR, Explora Ñuble ejecutado por la Universidad de Concepción, campus Chillán, financiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

Autores: Comunicaciones CRHIAM

Fuente: La Discusión

Descargar

«Siete años de investigación de excelencia en recursos hídricos al servicio del país»

Resumen: En la actualidad, Chile atraviesa una de las mayores sequías de su historia, la que afecta a los sectores productivos e impacta la vida diaria de miles de personas, especialmente de sectores rurales. Mejorar la gestión de las cuencas, optimizar el consumo de agua y generar propuestas para renovar el marco regulatorio del vital recurso son algunas de las aristas necesarias para hacer frente a la crisis.

Autores: Comunicaciones CRHIAM

Fuente: El Mercurio

Descargar

“El Acuerdo de Escazú y el rechazo del Gobierno”

Resumen: Durante los últimos días, y en medio de todo el contexto político, social y sanitario que nos afecta, nos hemos enterado que el Gobierno no firmará el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe. Más conocido como el Acuerdo de Escazú.

Autores: Ricardo Barra

Fuente: Radio UdeC

Descargar

Crhiam reedita libro sobre tecnología de manejo de agua para la agricultura

Resumen: Este evento contó con la presencia del secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Federico Errázuriz Tagle, quien comentó el texto y resaltó el aporte de Crhiam en este ámbito, especialmente en el escenario actual de escasez hídrica, donde la optimización del riego es indispensable para el agro.

Autores: Eduardo Holzapfel

Fuente: Noticias UdeC

Descargar

El desempeño ambiental de Chile visto desde fuera

Resumen: La información ambiental es fundamental para evaluar el desempeño, y tenemos allí una importante deuda. Establecer un sistema de información ambiental para la región es un enorme desafío y poder compartirla lo es aún más, pero ya tenemos la madurez para tener un buen sistema de acceso a la información ambiental, que sea transparente y público.

Autores: Ricardo Barra

Fuente: Diario Concepción

Descargar

Secretario Ejecutivo de la CNR: “Existe la convicción de que el riego es un motor de cambio para la vida de los agricultores”

Resumen: “El actual contexto de falta de agua, de un mercado creciente y de consumidores demandando sustentabilidad, hace que los agricultores chilenos tengan un desafío y una oportunidad”, dijo el Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Federico Errázuriz, en el marco del relanzamiento del libro “Tecnología de manejo de agua. Para una agricultura intensiva sustentable”, que fue presentado de manera virtual por sus editores Eduardo Holzapfel, Diego Rivera y José Luis Arumí, a través de las redes del Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (CRHIAM).

Autores: Comunicaciones CRHIAM

Fuente: CNR

Descargar

La ciencia contra Covid-19: nueva temporada de la serie “Exploradores: del átomo al cosmos”

Resumen: El primer capítulo de Exploradores “Innovando para aportar a la salud de las personas”, se transmitió el pasado viernes, la serie que por quinto año consecutivo se toma las pantallas del Canal 24 Horas, para difundir los avances e investigaciones científicas del más alto nivel desarrolladas a lo largo de Chile. Exploradores se puede ver cada viernes a las 16:30 horas,con repeticiones sábados a las 8:00 horas, domingos, 16:30.

Autores: Comunicaciones CRHIAM

Fuente: El Mostrador

Descargar

Crhiam estrena podcast «El agua tiene su ciencia»

Resumen: Como una forma de contribuir a una mejor gestión del agua mediante comunicación y difusión de evidencia científica, que aporte a las políticas públicas y al conocimiento de la sociedad, el Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (Crhiam) estrenó el podcast «El agua tiene su ciencia».

Autores: Comunicaciones CRHIAM

Fuente: Noticias UdeC

Descargar

Diploma en Recursos Hídricos para el Desarrollo Sustentable inicia su segunda versión

Resumen: La incorporación de la modalidad e-learning es una de las novedades que trae la segunda versión del Diploma en Recursos Hídricos para el Desarrollo Sustentable, que dio la bienvenida a sus estudiantes el 21 de agosto. Este programa es desarrollado por el Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (CRHIAM), y se lleva a cabo a través Formación Permanente de la Universidad de Concepción.

Autores: Gladys Vidal, Pedro Toledo

Fuente: Noticias UdeC

Descargar