Introduce tu palabra clave

noticia

Alumno de Doctorado de la Universidad de Talca realizó pasantía académica en España con apoyo de CRHIAM

Alumno de Doctorado de la Universidad de Talca realizó pasantía académica en España con apoyo de CRHIAM

Alumno de Doctorado de la Universidad de Talca realizó pasantía académica en España con apoyo de CRHIAM

Cristian Salazar, tesista del Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (CRHIAM) y Doctorando en Ingeniería Civil en Minas de la Universidad de Talca, realizó por 3 meses una estancia académica en el Instituto de Tecnología Química y Medioambiental (ITQUIMA) de la Universidad de Castilla la Mancha, donde trabajó en su tesis doctoral “Efecto de la incorporación de estructuras amorfas en la elaboración de espumas cerámicas a partir de relaves de cobre, sinterización directa y gel casting”, investigación que realiza bajo el alero de la Dra. Lina Uribe, investigadora asociada de CRHIAM.

La investigación se enfoca en el desarrollo de espumas cerámicas a partir de relaves de cobre, con el objetivo de valorizar este tipo de residuo a través de su incorporación en materiales funcionales para la industria de la construcción, con el fin de “no solo aportar una solución técnica al problema de los relaves, sino también abrir nuevas oportunidades para la reutilización de residuos mineros dentro de una estrategia de economía circular” explicó el candidato a doctor.

Asimismo, Salazar explica que uno de los principales objetivos de su estadía fue realizar una caracterización detallada de las materias primas y espumas cerámicas que han desarrollado hasta ese momento, por lo que el ITQUIMA presentó una “excelente oportunidad” declaró, ya que “contaban con las capacidades técnicas necesarias para realizar mediciones clave, como los análisis térmicos de las materias primas mediante termogravimetría (TGA) y calorimetría diferencial de barrido (DSC)” agregó el doctorando.

Por lo que el trabajo realizado permitió validar diversas hipótesis con relación al desarrollo y las potenciales aplicaciones de las espumas cerámica, además de que el análisis profundo de las espumas le permitió a Salazar, comprender mejor las relaciones entre la composición del relave, los reactivos empleados y la condiciones de procesamiento, “esto sienta las bases para nuevas líneas de experimentación orientadas a ampliar las aplicaciones del material y optimizar su desempeño” explicó.

Además, el tesista valoró esta experiencia como “profundamente enriquecedora, tanto a nivel personal como profesional”, permitiéndole establecer vínculos de colaboración con académicos e investigadores del ITQUIMA que trabajan en el área ambiental, “sin duda, valoro esta experiencia como una instancia clave en mi formación académica y científica” añadió.