Libros publicados
Reseñas y descargas
Aquí encontrarás todos los libros realizados por nuestro equipo de CRHIAM, en conjunto con otros investigadores.
Transformaciones socioecológicas globales. Sociedad pospandemia, cambio climático, naturaleza y democracia
Resumen: Este libro reúne reflexiones emanadas en medio de múltiples crisis que afectan a las sociedades y al planeta. Los trabajos se basan en experiencias históricas y en el conocimiento acumulado por las ciencias de la salud, naturales, ecológicas, climáticas, sociales y culturales preocupadas por descifrar el complejo entramado de la crisis de la Era Antropoceno, profundizada por la pandemia de COVID-19.
Autores: Jorge Rojas Hernández, Klaus Dörre
Relatos del Agua
Resumen: “Relatos del agua” es un libro que nace a partir del concurso de cuentos que realizó el Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (Centro Fondap CRHIAM). Durante 2021 se invitó a la comunidad a escribir sus historias vinculadas al agua, como una forma de conectar con los sueños, inquietudes, desafíos y recuerdos que hay en relación con este vital elemento.
Autores: CRHIAM
En búsqueda del agua ancestral en el norte semiárido y árido de Chile
Resumen: Referirse a la historia del agua es del todo equivalente tratar de la historia de la sociedad humana, donde las culturas que se han sucedido desde tiempos ancestrales hasta la actualidad pueden englobarse bajo un único concepto de civilización hídrica.
Autores: Sebastián Videla Hintze
Evaluación del metabolismo microbiano para el monitoreo y la optimización de sistemas biológicos de tratamiento de efluentes industriales y aguas servidas
Resumen: Este libro tiene como objetivos entregar lineamientos básicos para la determinación de la actividad biológica de diferentes sistemas de tratamiento aeróbica, anaeróbica y/o anóxica, con la finalidad de obtener efluentes tratados de calidad y operar sistemas en condiciones optimizadas.
Autores: María José Ortega, José Luis Campos y Gladys Vidal
Análisis de ciclo de vida: Fundamentos y aplicaciones para la gestión sustentable de los recursos hídricos
Resumen: Este libro expone aspectos metodológicos claves para la adecuada aplicación de los enfoques de ciclo de vida a la gestión de los recursos hídricos, haciendo referencia al estado del arte y a los debates que apuntan los retos metodológicos más relevantes, en una estructura de 5 capítulos.
Autores: Gladys Vidal, Patricio Neumann y Almudena Hospido
Fluid Mechanics Fundamentals of Hydrocyclones and Its Applications in the Mining Industry
Resumen: Este libro presenta los fundamentos de la clasificación en hidrociclones, enumera los fundamentos de la clasificación e introduce hidrociclones a la industria minera.
Autores: Fernando Concha, Juan Luis Bouso
Bienes comunes y diversidad biocultural en tiempos de crisis. Escasez hídrica, pandemia y cambio climático
Resumen: Este libro representa un esfuerzo multi e interdisciplinario por estudiar y aproximarse a los saberes y prácticas locales tradicionales que, históricamente, han estado presentes en Chile, América Latina y el mundo, con el propósito de revalorarlos y resignificarlos en contextos y tiempos de crisis globales, incluida la sanitaria covid-19, agravadas y asociadas a la Era Antropoceno.
Autores: Jorge Rojas Hernández, Patricio Silva Ávila, Ricardo Barra, Ricardo Figueroa, José Luis Arumí, Gunhild Hansen-Rojas
Manual Riego y Drenaje en frutales
Resumen: El texto presenta y desarrolla los conceptos relacionados con el uso sustentable y manejo óptimo de los recursos hídricos.
Autores: Eduardo Holzapfel, Ximena Orrego, Jorge Jara, Luis Salgado y Camilo Souto
Historia del agua en el Norte Chico. Siglo XIX
Resumen: El libro que se presenta en estas páginas corresponde al segundo de una serie que el autor ha iniciado sobre la historia del agua en Chile, donde el anterior estuvo dedicado al Norte Grande en el siglo XIX. Cada texto es independiente, sin embargo, comparten objetivos en los territorios correspondientes.
Autores: Sebastián Videla Hintze
El modelo chileno de regulación de las aguas subterráneas: críticas desde el derecho ambiental y las ciencias ambientales
Resumen: Este libro advierte cómo, en los últimos años, se le ha dado un uso intensivo en muchas zonas del país, ocasionando serios conflictos con las comunidades locales y casos de daño ambiental. Para tratar de evitar estos conflictos, se detallan las principales brechas en materia de información e investigación y se cuestiona la regulación actual de las aguas (Constitución Política y Código de Aguas, incluyendo la ley Nº 21.064, vigente desde el 27 de enero de 2018).
Autores: Verónica Delgado, José Luis Arumí
Serie Comunicacional CRHIAM: edición proceso constituyente
Resumen: Esta edición especial fue preparada para ser entregada a la Convención Constitucional y recoge una selección de textos que se desprenden de nuestra Serie Comunicacional CRHIAM habitual. Tienen la finalidad de hacer una bajada del lenguaje científico, transformando la evidencia del paper publicado en revistas de alto impacto internacional, en un documento de fácil lectura y que aporte a la sociedad con una mirada interdisciplinaria sobre los recursos hídricos.
Autores: Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (CRHIAM)
Treatment and Valorisation of Saline Wastewater: Principles and Practice
Resumen: Este libro recoge los principios y prácticas de los procesos y tecnologías aplicados para el tratamiento de aguas residuales salinas con fines de vertido y reutilización, y los aplicados para su valorización.
Autores: Anuska Mosquera Corral, Ángeles Val del Río, José Luis Campos Gómez
Soluciones basadas en la naturaleza
Resumen: El presente libro “Soluciones basadas en la naturaleza para la descontaminación de descargas puntuales y difusas” tiene como objetivo entregar algunas aplicaciones de NbS en las que se investigan y hay aplicaciones en Latinoamérica, así como también alguna investigación insipiente de tipo “blue sky” que busca proyectar este tipo de soluciones para mitigar la acción antrópica que está dejando el hombre en el planeta.
Autores: Gladys Vidal, Gloria Gómez y M. Cristina Diez
Historia del agua en el Norte Grande. Siglo XIX
Resumen: En este texto se plantea que la historia del agua se debe abordar en forma sistémica, que no es ajena al desarrollo material de la sociedad, y para ello toma como referencia un territorio, como el Norte Grande, donde el modelo de explotación absorbió capacidades locales y generó cambios en toda la cadena que va desde los yacimientos metálicos y no metálicos hasta los puertos.
Autores: Sebastián Videla Hintze
Tecnología del manejo de agua para una agricultura intensiva sustentable
Resumen: En esta publicación se entrega el análisis de los factores que intervienen en la implementación de criterios, manejo, operación y diseño de sistemas de riego para desarrollar una agricultura intensiva y sustentable, considerando las características particulares de las relaciones agua-suelo-planta-atmósfera, como también aspectos medioambientales, energéticos y económicos.
Autores: Eduardo Holzapfel, Diego Rivera, José Luis Arumí
Seguridad hídrica. Derechos de agua, escasez, impactos y percepciones ciudadanas en tiempos de cambio climático
Resumen: El libro busca entender la complejidad de la problemática hídrica desde una mirada interdisciplinaria. Esta comprende aspectos como el derecho de los pueblos originarios al acceso al agua, la jerarquización de los derechos del agua, las tecnologías de innovación y eficiencia y las percepciones ciudadanas del recurso hídrico, en el contexto de las transformaciones que nuestra sociedad experimenta en tiempos de cambio climático.
Autores: Jorge Rojas, Ricardo Barra
América Latina: Expansión capitalista, conflictos sociales y ecológicos
Resumen: En estos capítulos, los autores buscan relevar la discusión sobre el desarrollo capitalista y su expansión en las últimas décadas en América Latina, en tiempos de globalización y de emergencia de innumerables conflictos sociales, políticos, ambientales y territoriales que impactan la convivencia de las comunidades humanas y sus entornos.
Autores: Hernán Cuevas, Dasten Julián, Jorge Rojas.
Humedales de tratamiento: Alternativa de saneamiento de aguas residuales aplicable en América Latina
Resumen: Desde hace aproximadamente más de cuarenta años, los sistemas de humedales construidos se han utilizado en determinadas zonas de Europa para tratar las aguas residuales de pequeños municipios. En la actualidad estos sistemas se están aplicando de forma creciente en todo el mundo, para el tratamiento de aguas residuales.
Autores: María Teresa Alarcóm, Florentina Zurita, Jaime Lara-Borrero, Gladys Vidal.
Humedales Construidos: Diseño y Operación
Resumen: Entrega lineamientos básicos para el diseño de humedales construidos a través de la teoría y la investigación empírica tanto en Chile como Europa. El objetivo es avanzar en la aplicación de esta tecnología con responsabilidad y haciendo énfasis en que la importancia de estos sistemas radica en entenderlos y operarlos adecuadamente, para así proteger los recursos hídricos y tener agua de calidad.
Autores: Gladys Vidal, Sujey Hormazábal.
Andean Hydrology
Resumen: Este libro describe el ecosistema de las cuencas andinas, que abarca el Valle de California, los Andes Tropicales y los Andes del Sur. Se brindan estudios de caso de los nuevos métodos y técnicas utilizadas para la investigación hidrológica en los Andes, y los temas de sostenibilidad relacionados con los recursos hídricos andinos se analizan en el contexto del cambio climático, problemas sociales y económicos y políticas públicas.
Autores: Alex Godoy, Diego Rivera, Mario Lillo.
Technologies for the Treatment and Recovery of Nutrients from Industrial Wastewater
Resumen: La producción de aguas residuales de diversas actividades humanas e industriales tiene un fuerte impacto en el medio ambiente. Sin un tratamiento adecuado, la eliminación de estas aguas residuales representa una amenaza para la calidad del agua a nivel mundial. Este libro estudia las investigaciones emergentes y las mejores prácticas en el campo de la gestión de aguas residuales.
Autores: Ángeles Val del Rio, José Luis Campos, Anuska Mosquera.
Guía para el estudio de cianobacterias en sistemas lacustres del Gran Concepción: Aspectos taxonómicos, ecológicos, toxicológicos y de control-vigilancia
Resumen: Esta guía fue realizada para evaluar el riesgo de la presencia de floraciones de cianobacterias y cianotoxinas en cuerpos de agua utilizados por los habitantes del “Gran Concepción”.
Autores: Viviana Almanza, Oscar Parra, Carlos Bicudo, Célia Leite, Ricardo Figueroa, Roberto Urrutia, Fabiola, Johana Beltrán, Carolina Baeza, Patricia González.
Lagos Urbanos del Gran Concepción: guía de aprendizaje
Resumen: Se contextualiza en la generación de aprendizajes, en temáticas de la limnología, la ficología, la ecotoxicología, la química ambiental, la ingeniería sanitaria, la percepción del riesgo y la salud ambiental. Presenta una perspectiva holística de la realidad ambiental de estos ecosistemas acuáticos y sus problemas ambientales, en lagos urbanos o lagunas del Gran Concepción.
Autores: Oscar Parra, Carolina Baeza, Viviana Almanza, Roberto Urrutia, Ricardo Figueroa, Ximena Fernández, Paula de Orúe, Patricia González, Johanna Beltrán, José Becerra, Fabiola Lara y Lorena Castillo.
Las fibras vegetales y sus aplicaciones: Innovación en su generación a partir de la depuración de agua
Resumen: Los humedales construidos utilizan la capacidad depurativa de plantas macrófitas y/u ornamentales, que bajo ciertas condiciones pueden florecer a partir de los nutrientes capturados de las aguas servidas y otros vertidos. Por esto mismo, una consecuencia de la depuración de las aguas es la generación de fibra, que puede tener diferentes usos. Este libro busca dar una nueva mirada a las fibras vegetales y entregar una revisión a las aplicaciones históricas.
Autores: Gladys Vidal, Sujey Hormazábal.
Tecnologías de tratamiento mediante lodos activados. Observación microscópica de organismos indicadores
Resumen: El saneamiento de las aguas servidas de Chile, así como la industria forestal y pecuaria entre otras han elegido tecnología para eliminar materia orgánica y/o nitrógeno a los sistemas de tratamiento de lodos activados. Este libro tiene como objetivos entregar lineamientos básicos para la identificación de microorganismos que están presentes en la operación de un sistema de lodos activados, con la finalidad de obtener efluentes tratados de calidad y una operación estable.
Autores: Gladys Vidal, Soledad Chamorro.
Solid-liquid separation in the mining industry
Resumen: Este libro inicia con el campo del procesamiento de minerales y la importancia del agua en los concentradores de minerales. Se discute el consumo de agua en las diferentes etapas de concentración, así como la necesidad de recuperar la mayor parte del agua para reciclar. Presenta los fundamentos bajo los cuales se estudian los procesos de separación sólido-líquido, y se aproxima a mezclas de partículas sólidas discretas finamente divididas en agua como base para tratar la sedimentación en sistemas de partículas.
Autores: Fernando Concha.
Las Aguas Servidas y su depuración en zonas rurales: Situación actual y desafíos
Resumen: El desafío de contar con una población rural capacitada en temas relativos a aguas servidas y su tratamiento, permitiría potenciar el avance del saneamiento de las aguas servidas y contar con un recurso hídrico seguro bajo un escenario de escases de agua, debido al cambio climático global. El libro fue diseñado pensando en las falencias del conocimiento básico de las aguas servidas en el sector rural y para que exista un texto básico de referencia en el tema.
Autores: Gladys Vidal, Francisca Araya.
Manual Cosecha de Aguas Lluvia
Resumen: Este libro es un manual educativo y de mantenimiento para los sistemas de cosecha de aguas lluvia. Aquí podrás encontrar información sobre qué es el ciclo del agua, cómo funcionan los sistemas de cosecha de agua, qué es un SCALL, entre otros.
Autores: CRHIAM y Cosecha Agua
Descargar