Introduce tu palabra clave

noticia

Centro ANID CRHIAM y CICAT fortalecen el puente entre la ciencia y la comunidad con nueva sala interactiva sobre el ciclo del agua

Centro ANID CRHIAM y CICAT fortalecen el puente entre la ciencia y la comunidad con nueva sala interactiva sobre el ciclo del agua

Centro ANID CRHIAM y CICAT fortalecen el puente entre la ciencia y la comunidad con nueva sala interactiva sobre el ciclo del agua

“El Gran Viaje del Agua” es el nombre de la nueva sala interactiva inaugurada el 9 de julio en el Centro Interactivo de Ciencias, Artes y Tecnologías (CICAT) de la Universidad de Concepción, una experiencia educativa pensada para inspirar a niñas, niños y jóvenes a comprender la importancia del ciclo del agua y su impacto en la vida en la Tierra.

La iniciativa, desarrollada en conjunto con el Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (CRHIAM), busca acercar a la ciudadanía al conocimiento científico sobre uno de los desafíos más urgentes de nuestro tiempo: la gestión sustentable del agua. Desde su creación, el Centro ANID CRHIAM ha trabajado por promover una mirada integradora sobre los recursos hídricos, articulando investigación, innovación y divulgación para fortalecer la toma de decisiones informadas.

El primer recorrido por la sala lo realizaron más de 40 escolares, quienes exploraron de forma lúdica e inmersiva los distintos momentos del ciclo del agua. “Que las personas entiendan que el ciclo del agua está cambiando es fundamental. Necesitamos generar conciencia sobre cómo esto afecta nuestra vida diaria, nuestras actividades productivas y la salud de los ecosistemas. Por eso, este tipo de espacios son tan valiosos”, comentó César Álvarez, director ejecutivo de CICAT.

Por su parte, “El Gran Viaje del Agua” refleja el compromiso de CRHIAM con acercar la ciencia a la ciudadanía. Esta sala es una expresión concreta de uno de los objetivos centrales del centro: facilitar el acceso a información científica clara y confiable, que no solo contribuya a la formulación de políticas públicas, sino que también enriquezca el conocimiento de la sociedad en su conjunto. “La comprensión del cambio en el ciclo del agua es clave para todos y todas —niños, jóvenes y adultos— porque nos permite entender cómo está cambiando nuestra forma de vida y qué podemos hacer para adaptarnos frente al cambio climático”, señala la directora de CRHIAM, Dra. Gladys Vidal.

En la inauguración participaron escolares de la Escuela Adelaida Migueles Soto de Coronel, el Liceo Baldomero Lillo Figueroa de Lota y del Colegio Concepción Pedro de Valdivia, quienes pudieron ser los primeros en recorrer e interactuar con esta sala, conociendo cada uno de sus 8 módulos que comprenden desde los efectos del cambio climático en Chile, llevándolos a conocer el ciclo del agua, pasando también por las distintas fuentes de obtención, como la desalinización y las aguas subterráneas. Así mismo, los

asistentes conocieron la potabilización y tratamiento de las aguas y su uso en sistemas productivos como la agricultura y la minería.

El Dr. Ronald Mennickent, Director de la Dirección de Investigación y Creación Artística de la Universidad de Concepción, presente en la inauguración de este espacio, destaca el puente entre la ciencia y la comunidad que han construido CRHIAM y CICAT. Al respecto, planteó que en esta sala “se une el conocimiento de la academia, la investigación en torno a nuestros recursos hídricos, su sustentabilidad y el cuidado que tenemos que tener en relación al agua en particular, y con actividades lúdicas y también monitores disponibles para recibir a los alumnos, ya sea de enseñanza básica o media, y que sean educados en este concepto tan fundamental para la vida que es el agua y su cuidado”.

De la mano de la inauguración del “El Gran Viaje del Agua”, se lanzó un libro homónimo que expande el contenido de la sala con una explicación clara y accesible sobre la dinámica del movimiento del agua en la naturaleza, que busca inspirar a las nuevas generaciones y valorar el agua y comprometerse con su cuidado, acercando la ciencia a niños, niñas y jóvenes para que así “puedan comprender, razonar, interiorizar y reconocer el conocimiento científico como parte de su cotidianidad, no solo en instancias escolares, académicas y educativas” precisó el Director Ejecutivo de CICAT.

La sala “El Gran Viaje del Agua” ya está abierta al público en CICAT, mientras que el libro del mismo nombre está disponible para su descarga gratuita en www.crhiam.cl.