¿Cómo estudiamos los glaciares desde la transdisciplina?: Diálogos Contemporáneos UdeC abordaron la relevancia de los glaciares
En la Casa del Arte José Clemente Orozco, se celebró una nueva jornada de Diálogos Contemporáneos UdeC, un espacio de conversación gratuito y abierto a todo público, cuyo objetivo es acercar a la comunidad a la ciencia e investigación que realiza la Universidad.
En esta oportunidad, la charla se tituló “Glaciares, ¿son importantes para nuestro país?”, donde la conversación fue guiada por la Dra. Gladys Vidal, directora del Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (CRHIAM) y contó con la participación de David Farias Barahona, profesor del departamento de Geografía y de la Dra. Ilaria Tabone, profesora asistente del departamento de Geofísica, ambos investigadores principales del grupo Criosfera.
Durante la instancia, que se enmarca dentro del Año Internacional de la Conservación de los Glaciares, declarado por las Naciones Unidas, los investigadores conversaron sobre la necesidad de estudiar los glaciares con una mirada transdisciplinaria, con el fin de conservarlos. El Dr. Farías destacó los peligros asociados al retroceso y derretimiento de los glaciares y de la criósfera en general, como el aumento del nivel del mar. En el escenario más catastrófico, el derretimiento de todos los glaciares de montaña podría conllevar un aumento de hasta 40 centímetros en el nivel del mar, lo que sería devastador para algunos países.
En esta misma línea, la Dra. Tabone explicó que no es solo es desprendimiento de glaciares que causa peligro, sino que existe otros el “peligros natural” denominado GLOF (del inglés Glacial Lake Outburst Flood), que son vaciamientos repentinos de lagunas creadas producto de derretimientos de glaciares y represadas por sedimentos, que pueden rebalsarse o “romperse” y esto conlleva a que “estos grandes volúmenes de agua puedan inundar valles o zonas cercanas, y no tan cercanas, a los glaciares”.
Finalmente la Dra. Gladys Vidal, hace hincapié en el valor de estos encuentros para la comunidad, ya que “genera conciencia ciudadana de los problemas que tenemos debido al cambio climático, pues la visibilidad de la preservación de los glaciares y entender que estos son parte de un ciclo del agua, vital para cada persona, genera espacios de diálogo y sensibilización en la comunidad para la generación de políticas públicas a favor de realizar acciones a la preservación de estas grandes torres de hielo”.