CRHIAM participó en el XXIII Congreso Chileno de Ingeniería Sanitaria y Ambiental de AIDIS
El Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y Minería (CRHIAM) participó en el XXIII Congreso Chileno de Ingeniería Sanitaria y Ambiental “Presente del Futuro del Agua en un Clima de Cambios”, organizado por Aidis y que se desarrolló en Santiago entre el 16 y el 18 de octubre.
A través de la presentación de trabajos técnicos, conferencias magistrales y paneles, expertos y profesionales de diferentes disciplinas dieron a conocer sus investigaciones sobre los desafíos que enfrenta nuestro país relativos a la seguridad hídrica, protección de la calidad de aguas subterráneas, adaptación del sector sanitario al cambio climático, entre otros.
La directora de CRHIAM, Dra Gladys Vidal, realizó un curso pregcongreso denominado “Contaminantes emergentes, efectos ambientales y tratamientos”. A ello se sumó un stand permanente y la exposición de cinco trabajos técnicos de los integrantes del Centro.
El primero de ellos fue “Obtención de energía eléctrica mediante el sistema integrado humedal construido-celda combustible microbiana para el tratamiento de aguas servidas”, trabajo realizado por Juan Pablo Miranda, Thais González y la Dra. Gladys Vidal, durante la jornada inicial.
En el segundo día de congreso fue el turno de la investigación ejecutada por José Contreras, la investigadora postdoctoral, Dra. Daniela López y la Dra. Gladys Vidal, titulada “Eliminación de materia orgánica y nutrientes contenidos en aguas servidas de zonas rurales a través de sistemas de humedales construidos híbridos”.
Luego le correspondió al trabajo de Rodrigo Sepúlveda, Ana María Leiva y la Dra. Gladys Vidal, “Evaluación del efecto de un influente con distintos niveles de salinidad sobre la eliminación de materia orgánica de in sistema de humedales a escala de laboratorio”; seguido por el estudio realizado por Yenifer González, el investigador postdoctoral, Dr. Pablo Salgado y la Dra. Vidal, sobre “Evaluación de comportamiento de un sistema UV para la desinfección de un efluente que proviene de un humedal construido”.
Finalmente, la presentación de trabajos realizados bajo el alero del Centro Fondap CRHIAM, concluyó con la exposición del estudio realizado por Bratian Busolich, el Dr. José Luis Arumí y Jorge Jiménez, titulado “Un mercado descuidado en el río Ñuble: estimación del costo de las ineficiencias del mercado de agua en el sur de Chile”, llevado a cabo el viernes 18 de octubre.