Introduce tu palabra clave

noticia

CRHIAM participó en simposio que abordó los impactos de la calidad del agua en la agricultura, la vida humana y el medioambiente

CRHIAM participó en simposio que abordó los impactos de la calidad del agua en la agricultura, la vida humana y el medioambiente

CRHIAM participó en simposio que abordó los impactos de la calidad del agua en la agricultura, la vida humana y el medioambiente

Con el fin de abordar estrategias para garantizar la seguridad hídrica en el riego, para asegurar estándares de calidad para el consumo interno y la exportación, se realizó en la Universidad de Santiago el Simposio “Calidad de agua de uso agrícola” organizado por la Agencia Chilena para la Inocuidad y la Calidad Alimentaria (ACHIPIA), el Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología de Alimentos (CECTA) de la USACH, entre otros.

La actividad, buscó abordar la escasez de agua, por medio de diversos temas, tales como riesgos microbiológicos en el agua, aguas grises y tecnologías emergentes para tratar esta temática, además de contar con más de 10 expositores a lo largo de la jornada.

En este contexto, la directora de CRHIAM, Dra. Gladys Vidal, expuso “Caracterización fisicoquímica, microbiológica y de fitotoxicidad de aguas grises: Consideraciones para su reúso agrícola”, donde abordó tres temas centrales: el origen de las aguas grises, características de la fitotoxicidad y el ejemplo tangible de las aguas grises en un humedal construido, para ver su depuración. La directora explicó que “de estar en sequía, se podrían reusar las aguas grises, que corresponden entre el 60 y el 80% de agua de una casa”.

En esta misma línea, el Dr. Ricardo Figueroa, investigador asociado de CRHIAM, también estuvo presente en el simposio, presentando “Evaluación de la calidad del agua superficial: caso de estudio en el Biobío”, que trató el Programa de Monitoreo del Río Biobío (PMBB), donde destacó la colaboración que existe entre las esferas privadas, público y la academia, con el fin de poder estudiar la calidad del agua del río Biobío.

Te invitamos a revisar el seminario aquí.