Introduce tu palabra clave

noticia

“De la detección a la acción”: Ciclo de Charlas CRHIAM abordó la volatilidad climática en Chile

“De la detección a la acción”: Ciclo de Charlas CRHIAM abordó la volatilidad climática en Chile

“De la detección a la acción”: Ciclo de Charlas CRHIAM abordó la volatilidad climática en Chile

En una nueva edición del Ciclo de Charlas CRHIAM, el investigador principal y profesor titular de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo, Dr. Diego Rivera, presentó la charla titulada “Cambio y volatilidad del clima: Nuevos resultados, nuevas preguntas”. En ella, analizó cómo el clima está cambiando de forma rápida y muchas veces impredecible, abriendo nuevas interrogantes tanto para la ciencia como para la formulación de políticas públicas.

Durante su exposición, el Dr. Rivera compartió los resultados del análisis sobre la volatilidad climática en Chile, centrándose en los cambios que se observan en los regímenes anuales, es decir, cómo varían las condiciones climáticas de un año a otro. A partir del índice de estacionalidad —que indica si las precipitaciones están distribuidas de maneras homogéneas o concentradas en ciertos periodos—, explicó cómo se evidencia una creciente inestabilidad. También abordó fenómenos como los climate whiplash (cambios abruptos del clima), el uso de modelos GARCH y el estudio de la variabilidad climática en momentos clave.

A partir de esta investigación, el académico destacó el rol clave que debe jugar la ciencia en el diseño de políticas públicas. Subrayó la necesidad de avanzar desde la mera detección de problemas hacia su atribución, es decir, comprender sus causas y consecuencias. “Este paso de la detección a la atribución significa que realmente podemos avanzar desde la academia hacia una influencia concreta en la política pública”, sostuvo.

Finalmente, el Dr. Rivera enfatizó en la importancia de repensar cómo enseñamos y hablamos de resiliencia en un contexto marcado por la incertidumbre climática. “Se necesita un cambio en cómo enseñamos la resiliencia, cómo hablamos de ella en la práctica y en la regulación”, señaló, abriendo una invitación a diseñar políticas más adaptativas, basadas en el conocimiento y preparadas para escenarios diversos.