Investigador CRHIAM realizó seminario en Universidad Politécnica de Madrid
En el marco de una estancia académica en la Universidad Politécnica de Madrid, para colaborar con el Dr. Ángel García, el investigador asociado de CRHIAM, Dr. Mario Lillo realizó el seminario “Cuando los agentes hablan: Modelos ABM+MML para simular los conflictos en torno al agua” el pasado 21 de julio.
Esta jornada buscó entender e interpretar lo que ocurre en una cuenca, vista como un sistema complejo donde interactúan personas, instituciones y formas de uso del agua, por lo que resulta interesante representar esas relaciones, los acuerdos, los conflictos y también las dinámicas que pueden surgir con el tiempo.
“Uno de los objetivos de esta colaboración,” explicó el profesor Lillo, “es combinar las capacidades de ambos equipos para aplicar técnicas de inteligencia artificial generativa al análisis de relatos, documentos y otros registros que expresan las percepciones y experiencias de los distintos actores en una cuenca”, así se espera poder desarrollar modelos que integren datos cuantitativos y cualitativos, y que permitan representar las dinámicas de que se dan en estos territorios.
Hoy, esto resulta importante debido a que “las presiones sobre el agua están creciendo y es necesario contar con herramientas que ayuden a tomar decisiones en contextos cambiantes” manifestó el investigador, quién también destacó que este tipo de encuentros “permiten aprender a pensar la gestión del agua como un problema que no se resuelve solo desde una disciplina”.
Escuchar a otros, ver casos concretos y compartir métodos ayuda a construir estrategias que consideren lo social, técnico, ecológico y político al mismo tiempo, mediante herramientas, como la inteligencia artificial generativa. Esto abre la posibilidad de construir modelos que reflejen mejor la diversidad de visiones que conviven en una cuenca.