Alerta por cianobacterias en el río Paraná: piden evitar el contacto
Resumen: En algunas zonas los ríos se tiñen de color fluorescente brillante y emanan un olor desagradable, esto se debe a la bajante histórica, y al desarrollo de organismos unicelulares que se conocen como cianobacterias.
Autores: Comunicaciones CRHIAM
Fuente: Nautica News
Proyectando una constitución para enfrentar la crisis hídrica
Resumen: En estos momentos existen alrededor de 184 comunas del país (53,2% del total del país) con “Decretos de Escasez Hídrica” declarados por el Ministerio de Obras Públicas. Por otra parte, un número igual o superior de comunas han sido declaradas con “Decretos de Emergencia Agrícola” por el Ministerio de Agricultura.
Autores: Comunicaciones CRHIAM
Fuente: Diario Usach
“UdeC es clave”: futuro ministro de Agricultura se reunió con académicos para proyectar trabajo colaborativo
Resumen: El académico de la Universidad de Concepción y recién nombrado ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela Van Treek, sostuvo un encuentro con el Vicerrector UdeC, Carlos von Plessing Rossel, e investigadores del Centro de Ciencias Ambientales (EULA-Chile) y del Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (CRHIAM) en la Rectoría de la Casa de Estudios.
Autores: Comunicaciones CRHIAM
Fuente: Noticias UdeC
Futuro ministro de Agricultura se reunió con académicos UdeC para proyectar trabajo colaborativo en crisis hídrica
Resumen: El académico de la Universidad de Concepción y recién nombrado ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela Van Treek, sostuvo un encuentro con el Vicerrector UdeC, Carlos von Plessing Rossel, e investigadores del Centro de Ciencias Ambientales (EULA-Chile) y del Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (CRHIAM) en la Rectoría de la Casa de Estudios.
Autores: Comunicaciones CRHIAM
Fuente: Radio UdeC
Basta un clic: iniciativas para Convención con aportes de académicos UdeC podrán ser apoyadas hasta el martes
Resumen: Quedan solo seis días para el cierre de la convocatoria para apoyar las 2.495 iniciativas populares de norma (IPN) articuladas por la sociedad civil y disponibles la Plataforma Digital de Participación Popular, sitio que permitirá a la Convención Constitucional (CC) seleccionar y recoger propuestas para su posterior discusión dentro del órgano.
Autores: Comunicaciones CRHIAM
Fuente: Radio UdeC
Especialistas UdeC se suman al debate constituyente y proponen iniciativas populares de norma en temáticas medioambientales
Resumen: Académicos y académicas de la Universidad de Concepción, desde sus distintas disciplinas y áreas de interés, han liderado y apoyado iniciativas populares de norma que ingresaron a las distintas comisiones de la Convención, con el propósito de reunir los 15 mil respaldos ciudadanos requeridos para ser discutidas en el órgano constituyente.
Autores: Comunicaciones CRHIAM
Fuente: Radio UdeC
Investigación interdisciplinaria de excelencia en recursos hídricos al servicio del país
Resumen: Ante un escenario de megasequía que se prolonga por más una década y con las consecuencias del cambio climático que ya se están viendo en Chile, el Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (CRHIAM) ha liderado por más de ocho años las investigaciones en torno al agua, área definida como prioritaria para el país.
Autores: Comunicaciones CRHIAM
Fuente: El Mercurio
Especialista de INIA Carillanca se distingue con investigación sobre cultivo de la quínua
Resumen: Investigador INIA obtiene el primer lugar en el II Workshop de Jóvenes Investigadores en Ciencias Agronómicas.
Autores: Comunicaciones CRHIAM
Fuente: Clave 9
CRHIAM presentó iniciativa popular sobre gestión de agua y seguridad hídrica
Resumen: El Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (CRHIAM) se sumó a las Iniciativas Populares de Norma que promueve la Convención Constitucional, a través de la propuesta denominada “Gobernanza y gestión del agua en el marco de la Seguridad Hídrica”.
Autores: Comunicaciones CRHIAM
Fuente: Radio UdeC
CRHIAM presentó iniciativa popular sobre gestión de agua y seguridad hídrica
Resumen: La propuesta, asignada como la Nº 47.538, busca que se debata sobre la gobernanza de los recursos hídricos, considerando al ser humano, los ecosistemas y el desarrollo socioeconómico.
Autores: Comunicaciones CRHIAM
Fuente: Página V
Investigadores UdeC abordan desafíos nacionales y regionales de la academia frente a la megasequía
Resumen: Verónica Delgado, Martín Jacques, Alejandra Stehr y Gladys Vidal analizaron la problemática, desde sus respectivas áreas, y dieron luces sobre cómo deben enfrentarse sus consecuencias.
Autores: Comunicaciones CRHIAM
Fuente: Noticias UdeC
Megasequía: Seguridad hídrica y cuantificación de acuíferos deben ser prioridad según académicos UdeC Ver imagen más grande
Resumen: Críticos son los datos que arroja el más reciente Informe Hídrico de la DGA. El reporte, da cuenta de un alarmante déficit del recurso hídrico, tanto en nieve como en los caudales, lagos y embalses, el que es gatillado, principalmente, por el calentamiento global y por una disminución de las precipitaciones en todo el territorio nacional.
Autores: Comunicaciones CRHIAM
Fuente: Radio UdeC