Más de 4 mil personas fueron parte del Festival de la Ciencia en Ñuble
Resumen: Bajo el lema ¡Celebremos la curiosidad!, el Festival de la Ciencia (FECI) convocó a las familias de Punilla, Itata y Diguillín durante 5 días para promover las diversas áreas del conocimiento a través de una oferta de actividades gratuitas.
Autores: Comunicaciones CRHIAM
Fuente: Chillán Activo
El agua en el mes de la ciencia
Resumen: Desde hace varios años la ciencia es protagonista en octubre. El primer domingo del mes celebramos el día nacional, los diferentes festivales de la ciencia en gran parte del país y desde la academia abrimos nuestras puertas para acercar a todas y todos a nuestro quehacer.
Autores: Comunicaciones CRHIAM
Fuente: El Cabucano
El agua en el mes de la ciencia
Resumen: Desde hace varios años la ciencia es protagonista en octubre. El primer domingo del mes celebramos el día nacional, los diferentes festivales de la ciencia en gran parte del país y desde la academia abrimos nuestras puertas para acercar a todas y todos a nuestro quehacer.
Autores: Comunicaciones CRHIAM
Fuente: Diario Concepción
El agua en el mes de la ciencia
Resumen: Desde hace varios años la ciencia es protagonista en octubre. El primer domingo del mes celebramos el día nacional, los diferentes festivales de la ciencia en gran parte del país y desde la academia abrimos nuestras puertas para acercar a todas y todos a nuestro quehacer.
Autores: Comunicaciones CRHIAM
Fuente: Radio UdeC
El agua en el mes de la ciencia
Resumen: Desde hace varios años la ciencia es protagonista en octubre. El primer domingo del mes celebramos el día nacional, los diferentes festivales de la ciencia en gran parte del país y desde la academia abrimos nuestras puertas para acercar a todas y todos a nuestro quehacer.
Autores: Comunicaciones CRHIAM
Fuente: Noticias UdeC
Opinión: El agua en el mes de la ciencia
Resumen: Desde hace varios años la ciencia es protagonista en octubre. El primer domingo del mes celebramos el día nacional, los diferentes festivales de la ciencia en gran parte del país y desde la academia abrimos nuestras puertas para acercar a todas y todos a nuestro quehacer.
Autores: Comunicaciones CRHIAM
Fuente: Página V
CRHIAM lanzó libro sobre historia del agua en el Norte Chico
Resumen: Este libro corresponde al segundo de una serie que el autor ha iniciado sobre la historia del agua en Chile, dentro de la que se cuenta un texto anterior dedicado al Norte Grande en el siglo XIX. Cada texto es independiente, sin embargo, comparten objetivos en los territorios correspondientes.
Autores: Comunicaciones CRHIAM
Fuente: Noticias UdeC
Centros de investigación de excelencia se reunieron con candidato Gabriel Boric
Resumen: En esta instancia se enfatizó sobre la relevancia de vincular ciencia, tecnología e investigación con los territorios, así como también aumentar el presupuesto y evaluación de los programas Fondap.
Autores: Comunicaciones CRHIAM
Fuente: AQUA
La importancia de replantear la forma en que se lleva a cabo la agricultura
Resumen: La agricultura, por ejemplo, es un rubro el cual debe replantear la manera en que se lleva a cabo. Para eso, el Dr. Diego Rivera, investigador del Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería de la Universidad de Concepción, dio a conocer en EmolTV los principales desafíos que presenta esta industria.
Autores: Comunicaciones CRHIAM
Fuente: Emol TV
El candidato Gabriel Boric, aseguró que no va a disminuir el financiamiento destinado a la ciencia y propone aumentar su financiamiento al 1% del PIB
Resumen: En la instancia se enfatizó sobre la relevancia de vincular la ciencia, tecnología e investigación con los territorios, así como también aumentar el presupuesto y evaluación de los programas FONDAP.
Autores: Comunicaciones CRHIAM
Fuente: G5 Noticias
Crhiam presentó libro sobre historia del agua en el norte chico
Resumen: Con el objetivo de conocer la historia de esta zona y revisar las experiencias del pasado, se realizó el lanzamiento virtual del libro “Historia del Agua en el Norte Chico. Siglo XIX”, texto elaborado bajo el alero de CRHIAM, y que corresponde al segundo de una serie que el autor ha iniciado sobre la historia del agua en Chile.
Autores: Comunicaciones CRHIAM
Fuente: Página V
Dra. Gladys Vidal: “La sequía nos encontró sin la tarea hecha y la tarea era conocer los ecosistemas”
Resumen: En un nuevo capítulo del podcast Señales del Futuro, la Dra. Gladys Vidal Sáez, directora del Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (Crhiam), abordó las consecuencias de la megasequía que afecta a nuestro país y su relación con el cambio climático global.
Autores: Comunicaciones CRHIAM
Fuente: Noticias UdeC