Siete académicos son promovidos a categoría de profesor titular en la UdeC
Resumen: Amaya Álvez, Jorge Toledo, Juan Pablo Henríquez, Mario Fuentealba, Héctor Molina, Esteban Vöhringer y Leonel Pérez son los nuevos integrantes del plantel que está en la más alta jerarquía académica y que reconoce prestigio en sus disciplinas y aportes en docencia, investigación y desarrollo de la Universidad.
Autores: Comunicaciones CRHIAM
Fuente: Diario Concepción
Experto UdeC expuso a regantes relación de aguas superficiales y subterráneas
Resumen: En virtud del convenio de colaboración con la Universidad de Concepción, la Junta de Vigilancia del Río Ñuble desarrolló su primer webinar titulado “Relación de aguas superficiales y subterráneas, desafíos para las OUA del río Ñuble”.
Autores: Comunicaciones CRHIAM
Fuente: La Discusión
Proteger nuestros suelos: otra tarea pendiente
Resumen: Esta columna presenta datos del estado en que se encuentran los suelos y plantea la necesidad de que su protección sea considerada en la discusión constituyente con la misma intensidad con que se ha abordado el asunto del agua. El tema es clave. El suelo es el principal recurso para alimentar a la población nacional y mundial, que cada vez es más demandante.
Autores: Comunicaciones CRHIAM
Fuente: Ciper
Pedro Toledo: “En Chile, la agricultura tendría que funcionar con la mitad del agua que usa actualmente”
Resumen: Según Pedro Toledo, subdirector del Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (CRHIAM), a diferencia de lo que ocurre con la minería, el sector agrícola consume el 72% del agua y además es ineficiente. Por ello, plantea, desde una perspectiva de escasez hídrica, el primer cambio que debe promoverse es lograr que la agricultura gestione mejor el agua, “pues hoy este sector es mucho más problemático que la minería”.
Autores: Comunicaciones CRHIAM
Fuente: Terram
“En Chile, la agricultura tendría que funcionar con la mitad del agua que usa actualmente”
Resumen: Para 2030, si no se descubren nuevos yacimientos, el mundo podría experimentar una escasez problemática de cobre. Ello ha aumentado los precios del mineral a niveles inéditos y las empresas que lo producen están abocadas a buscar nuevos lugares de extracción.
Autores: Comunicaciones CRHIAM
Fuente: Ciper
Crhiam lanzó libro sobre historia del agua en el Norte Grande
Resumen: En el marco del Día Internacional del Libro, el Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (Crhiam) realizó el lanzamiento de Historia del agua en el Norte Grande. Siglo XIX, trabajo que reúne y explica cómo el agua ha influido en el desarrollo social y económico de una zona que históricamente sufre escasez hídrica.
Autores: Comunicaciones CRHIAM
Fuente: Noticias UdeC
Aguas residuales son disruptoras endocrinas en los peces de Chile
Resumen: El doctor Ricardo Barra, director del Centro Eula Chile y académico UdeC, es uno de los autores de estudio reveló que químicos que están en los efluentes descargados en cuerpos de agua están alterando hormonalmente a especies, afectando su reproducción. Lo grave es que estos cumplen la norma, por lo que urge robustecer lo existente.
Autores: Comunicaciones CRHIAM
Fuente: Diario Concepción
Experto defiende recarga de aguas subterráneas para mitigar sobreexplotación
Resumen: El hidrólogo de la Universidad de Concepción (UdeC), Dr. José Luis Arumí, sentenció que “la recarga de acuíferos subterráneos se ha planteado como una especie de solución mágica para resolver el problema de la sequía, pero no es tan así”.
Autores: Comunicaciones CRHIAM
Fuente: Extra Noticias
Opinión: “Día de la Tierra: Ser sostenibles o morir en el intento”
Resumen: Aunque se trata de una fecha que se celebra desde los años 70, el Día Mundial de la Tierra fue oficializado como tal por Naciones Unidas recién desde 2009. Un contexto que ejemplifica cómo las inquietudes medioambientales han tomado real fuerza, recién durante las últimas décadas.
Autores: Comunicaciones CRHIAM
Fuente: Radio UdeC
Nos llegó la hora
Resumen: Si bien pasamos en estos momentos, por la peor parte de la pandemia, “el ojo del tornado” dirían los caza tornados, lo cierto, es que, esta no es ni por lejos lo peor que nos podría pasar como sociedad humana del siglo XXI.
Autores: Comunicaciones CRHIAM
Fuente: El Heraldo
Experto UdeC defiende recarga de aguas subterráneas para mitigar sobreexplotación
Resumen: El académico de la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad de Concepción, Dr. José Luis Arumí, advirtió que el uso de los acuíferos para enfrentar la sequía ha llevado a un fuerte descenso en el 72% de los pozos. Postuló que la recarga artificial no se debe usar para generar nuevos derechos, sino que para asegurar los existentes.
Autores: Comunicaciones CRHIAM
Fuente: Portal del Campo
Académico UdeC plantea recarga artificial de aguas subterráneas para no sobreexplotar acuíferos
Resumen: En el marco de un ciclo de charlas por el Día del Agua en la Universidad de Concepción, el académico de la Facultad de Ingeniería Agrícola, José Luis Arumí, advirtió que el uso de los acuíferos para enfrentar la sequía ha llevado a un fuerte descenso en el 72% de los pozos.
Autores: Comunicaciones CRHIAM
Fuente: Biobío Chile